Capacitación y concienciación con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas
Representantes de la Secretaría Nacional
Antidrogas (SENAD) llegaron al Chaco por unos días. Realizaron actividades de
concienciación con diferentes grupos de interés. Por un lado, se invitó a los
padres de alumnos de primaria y secundaria a una noche informativa. Además,
también participaron en eventos diferentes, maestros, profesores, miembros del
consejo administrativo, gerentes, personal hospitalario, entre otros. Los
alumnos de los niveles superiores del Colegio Filadelfia también fueron
informados sobre por qué una persona consume drogas y cuáles son las
consecuencias del consumo o tráfico. La invitación fue realizada por un comité
compuesto por diferentes departamentos de la Asociación Fernheim.
El psicólogo Nelson Riveros de la SENAD destacó repetidamente durante las actividades de concienciación que la droga no debe verse como el principal problema, sino la persona detrás que decide consumirla. El énfasis, entonces, está en prevenir el consumo de drogas y poder evaluar el comercio de drogas legales e ilegales.
La SENAD persigue dos objetivos principales:
1. La reducción de la oferta
2. La reducción de la demanda de drogas
En la reunión con representantes de diferentes departamentos de la Cooperativa y la Asociación Fernheim, Riveros fue claro en sus palabras. Instó a centrarse más en lo que lleva a las personas a consumir drogas. Las drogas son sustancias que se introducen en el cuerpo (decidido voluntariamente por el consumidor) y causan un cambio. Para un gerente o empleador, es importante garantizar un entorno de trabajo amigable y social. Además, es ventajoso asegurar la estabilidad en el trabajo.
Las drogas afectan un lugar de trabajo y al trabajador, quien, después de consumir sustancias, rinde menos y con el tiempo también se distancia de sus compañeros.
Estos comportamientos deben ser observados:
A. Ausentismo
B. Desequilibrio personal
C. Aumento del riesgo de accidentes
D. Productividad negativa
Se puede ayudar de esta manera:
A. El consumidor de drogas es un enfermo. Ayudarlo a reconocerlo.
B. No hacer acusaciones y ofrecer ayuda y apoyo.
C. Tener conversaciones confidenciales sin juzgar.
D. Animar a buscar ayuda y, si es necesario, acompañarlo a la primera consulta.
Nelson Riveros finalizó cada charla de
concienciación con la petición y el deseo de mantenerse alejado de las drogas y
ayudar a otros a liberarse de ellas. Cada persona ha sido creada de manera que
quiere ser tratada con amor. Cada uno puede practicar esto y vivir una
convivencia amorosa en las familias, en el lugar de trabajo, en la escuela y en la
sociedad.
El psicólogo Nelson Riveros de la SENAD destacó repetidamente durante las actividades de concienciación que la droga no debe verse como el principal problema, sino la persona detrás que decide consumirla. El énfasis, entonces, está en prevenir el consumo de drogas y poder evaluar el comercio de drogas legales e ilegales.
La SENAD persigue dos objetivos principales:
1. La reducción de la oferta
2. La reducción de la demanda de drogas
En la reunión con representantes de diferentes departamentos de la Cooperativa y la Asociación Fernheim, Riveros fue claro en sus palabras. Instó a centrarse más en lo que lleva a las personas a consumir drogas. Las drogas son sustancias que se introducen en el cuerpo (decidido voluntariamente por el consumidor) y causan un cambio. Para un gerente o empleador, es importante garantizar un entorno de trabajo amigable y social. Además, es ventajoso asegurar la estabilidad en el trabajo.
Las drogas afectan un lugar de trabajo y al trabajador, quien, después de consumir sustancias, rinde menos y con el tiempo también se distancia de sus compañeros.
Estos comportamientos deben ser observados:
A. Ausentismo
B. Desequilibrio personal
C. Aumento del riesgo de accidentes
D. Productividad negativa
A. El consumidor de drogas es un enfermo. Ayudarlo a reconocerlo.
B. No hacer acusaciones y ofrecer ayuda y apoyo.
C. Tener conversaciones confidenciales sin juzgar.
D. Animar a buscar ayuda y, si es necesario, acompañarlo a la primera consulta.
(Redacción: bfe, Fotos: mv)
Lesen Sie die Berichte in Deutsch: InfoFernheim
Comentarios
Publicar un comentario