Ministro de Educación Luis Ramírez de visita en el Chaco
El ministro había llegado al Chaco para una jornada gubernamental. El presidente de la Cooperativa y Asociación Fernheim, Wilfried Dück, como presidente del consejo superior de los presidentes, compartió detalles de la visita. La invitación para que el ministro viniera al Chaco fue gestionada a través de Acomepa. Además de las diversas actividades en las que participó el ministro, también se programó una reunión con el consejo superior, de las colonias Menno, Neuland y Fernheim. Se le explicó al ministro, lo que las cooperativas, asociaciones e iglesias ya están haciendo en términos de educación y formación en el Chaco. Se le entregó un resumen escrito sobre esto. Luego quisieron saber del ministro Ramírez cómo es el plan general del MEC. Actualmente, el gobierno ha aprobado un equipo de asesores para ayudar al ministro a desarrollar un plan educativo. El tema de la incorporación de ideologías de género también estaba en la agenda. En este punto, el ministro fue muy claro en que las ideologías no deberían formar parte del programa educativo. Otro tema importante para los presidentes de las cooperativas fue la cuestión de la formación dual y el manejo de los internados.
El ministro Ramírez también tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones de la ASCIM y el Centro de Formación Profesional (CFP) en Loma Plata. La esperanza es que el próximo año, las áreas de formación faltantes en el Centro, reciban reconocimiento estatal. El ministro de Educación estuvo acompañado por varios colegas de su gabinete ministerial.
El programa de esta jornada comenzó a las 8 de la mañana con un tiempo de alabanza. Luego siguieron conferencias. En dos bloques, con una pausa entre medio, Marina Bernardini habló sobre "Neurociencias en la Educación". Un maestro participante destacó posteriormente las indicaciones esclarecedoras y el diseño interactivo de cada una de las conferencias, por parte de la Magíster Bernardini. Por la tarde, siguió una conferencia para los directores, presentada por la psicóloga Fanny Pereira de Aveiro. Aquí se trató el tema de la "Resiliencia". Se trataba de incorporar conocimientos sobre la resiliencia personal y su aplicación en entornos laborales y educativos, adoptando nuevos enfoques y prácticas que permitan fortalecer la capacidad humana ante los desafíos de la vida. Un participante comentó lo siguiente: "La resiliencia es la capacidad de una persona para enfrentar las adversidades de la vida y utilizarlas para volverse más fuerte personalmente. Si como profesor/líder quiero responder con más calma a las adversidades o situaciones desafiantes, debo asegurarme de estar equilibrado emocional, mental, espiritual y físicamente."
ACSI existe para fortalecer escuelas cristianas y equipar a sus educadores alrededor del mundo para que puedan preparar académicamente a sus estudiantes e inspirarles a ser fieles seguidores de Jesucristo. El director regional es Esteban Missena.
Lesen Sie die Berichte in Deutsch: InfoFernheim
Comentarios
Publicar un comentario