Dia de Campo Intercolonial de Agricultores sobre el Cultivo de Sésamo y Maní
El martes 15 de abril se llevó a cabo un dia de campo intercolonial de agricultores, organizada por la Fundación IDEAGRO en
colaboración con los servicios de asistencia técnica de las cooperativas
Chortitzer, Fernheim y Neuland. El enfoque principal fue el cultivo de sésamo y
maní. El evento tuvo lugar en la chacra experimental der la Cooperativa Fernheim, Ex Colonia 4, en Fernheim.
Después de la apertura a cargo del Dr. Georg Bench, presidente de la Fundación IDEAGRO y gerente del ATF (Asistencia Técnica Fernheim), se dio la bienvenida a los participantes. El Dr. Bench presentó el programa del día. Ya durante el registro, los asistentes fueron divididos en dos grupos, que luego visitaron dos estaciones temáticas de forma alternada.
Una de las estaciones estuvo dedicada a las variedades de sésamo. El Ing. Agr. Oliver Fröse explicó la fecha de siembra, las variedades presentadas y sus características. En total se mostraron seis variantes diferentes, entre ellas una nueva variedad proveniente de Israel, presentada por primera vez.
La segunda estación se enfocó en el cultivo de maní. El Ing. Agr. Lenard Dyck presentó el campo y las variedades sembradas. Informó sobre la fecha de siembra, la edad de las plantas y su estado de madurez. Se exhibieron 16 variedades nuevas y dos ya conocidas. También se pudieron observar plantas de maní cosechadas.
En ambas estaciones, los participantes tuvieron la oportunidad de recorrer los cultivos y observar las variedades de cerca.
Otro enfoque importante estuvo en los distintos sistemas de cultivo. En la estación del maní se presentaron variantes con preparación previa del suelo (por ejemplo, con discos o arado), así como siembra directa sobre rastrojo de avena (con y sin una pasada del ripper) o sobre pasto (Urochloa rusiziensis). También se pudo comparar la influencia de diferentes densidades de siembra (95 kg/ha y 167 kg/ha) en el desarrollo de las plantas.
Además, se presentó una franja de poroto mungo, que tenía 50 días al momento de la visita. El cultivo se encontraba en buen estado. El poroto mungo es de rápido crecimiento y, como leguminosa, puede ser una alternativa útil para suelos arenosos.
Tras las visitas a campo, se ofrecieron charlas técnicas relacionadas con los temas tratados. La preparación de las parcelas y la organización de los recorridos estuvieron a cargo del Lic. Frank Unger.
Las presentaciones fueron impartidas por
técnicos de los tres servicios de asistencia participantes.
“Fertilización en el cultivo de sésamo” – Agr. Felipe Boschmann
“Comparación de variedades – maní y sésamo” – Agr. Lenard Dyck
“Herbicidas – maní y sésamo” – Agr. Jenny Dueck
“Enfermedades – maní” – Agr. Lenard Dyck
“Enfermedades – sésamo” – Agr. Mike Voth
“Pérdidas en la cosecha de sésamo” – Agr. Samuel Neufeld
“Momento óptimo de cosecha – maní y sésamo” – Agr. Lenard Dyck
“Situación actual del mercado – maní y sésamo” – Lic. Ralf Martens
Después de las charlas, el presidente de la Cooperativa y Asociación
Fernheim, Lic. Frank Rempel, se dirigió a los presentes con un mensaje de
agradecimiento y reconocimiento. El evento concluyó con un almuerzo. Muchos
de los agricultores y productores participantes expresaron su agradecimiento
por el variado programa y alentaron a que una jornada similar se organice
nuevamente el próximo año.
La información para este informe fue proporcionada por el agrónomo Lenard Dyck del ATF.
(Texto: bfe, Fotos: mv, Dep. Comunicación Fernheim)
Después de la apertura a cargo del Dr. Georg Bench, presidente de la Fundación IDEAGRO y gerente del ATF (Asistencia Técnica Fernheim), se dio la bienvenida a los participantes. El Dr. Bench presentó el programa del día. Ya durante el registro, los asistentes fueron divididos en dos grupos, que luego visitaron dos estaciones temáticas de forma alternada.
Una de las estaciones estuvo dedicada a las variedades de sésamo. El Ing. Agr. Oliver Fröse explicó la fecha de siembra, las variedades presentadas y sus características. En total se mostraron seis variantes diferentes, entre ellas una nueva variedad proveniente de Israel, presentada por primera vez.
La segunda estación se enfocó en el cultivo de maní. El Ing. Agr. Lenard Dyck presentó el campo y las variedades sembradas. Informó sobre la fecha de siembra, la edad de las plantas y su estado de madurez. Se exhibieron 16 variedades nuevas y dos ya conocidas. También se pudieron observar plantas de maní cosechadas.
En ambas estaciones, los participantes tuvieron la oportunidad de recorrer los cultivos y observar las variedades de cerca.
Otro enfoque importante estuvo en los distintos sistemas de cultivo. En la estación del maní se presentaron variantes con preparación previa del suelo (por ejemplo, con discos o arado), así como siembra directa sobre rastrojo de avena (con y sin una pasada del ripper) o sobre pasto (Urochloa rusiziensis). También se pudo comparar la influencia de diferentes densidades de siembra (95 kg/ha y 167 kg/ha) en el desarrollo de las plantas.
Además, se presentó una franja de poroto mungo, que tenía 50 días al momento de la visita. El cultivo se encontraba en buen estado. El poroto mungo es de rápido crecimiento y, como leguminosa, puede ser una alternativa útil para suelos arenosos.
Tras las visitas a campo, se ofrecieron charlas técnicas relacionadas con los temas tratados. La preparación de las parcelas y la organización de los recorridos estuvieron a cargo del Lic. Frank Unger.
“Fertilización en el cultivo de sésamo” – Agr. Felipe Boschmann
“Comparación de variedades – maní y sésamo” – Agr. Lenard Dyck
“Herbicidas – maní y sésamo” – Agr. Jenny Dueck
“Enfermedades – maní” – Agr. Lenard Dyck
“Enfermedades – sésamo” – Agr. Mike Voth
“Pérdidas en la cosecha de sésamo” – Agr. Samuel Neufeld
“Momento óptimo de cosecha – maní y sésamo” – Agr. Lenard Dyck
“Situación actual del mercado – maní y sésamo” – Lic. Ralf Martens
La información para este informe fue proporcionada por el agrónomo Lenard Dyck del ATF.
(Texto: bfe, Fotos: mv, Dep. Comunicación Fernheim)
Comentarios
Publicar un comentario