Día del Cooperativismo 2025 – Un fuerte mensaje a favor de los valores compartidos
El sábado por
la mañana, 5 de julio de 2025, se celebró el Día del Cooperativismo en el
Centro Cultural Chortitzer. Este año, el evento fue organizado por la
Cooperativa Chortitzer y reunió a numerosos participantes de todo el país, lo
cual refleja la relevancia nacional del pensamiento cooperativo, del cual también forma parte la Cooperativa Fernheim como miembro
activo del movimiento.
Tras la
entonación solemne del himno nacional, Ronald Reimer, presidente de la
Cooperativa Chortitzer, dio la bienvenida e inauguró el programa. En su
discurso, subrayó la fuerza que surge del accionar comunitario y la importancia
de estructuras sanas:
“Dichas circunstancias crean una fuerza constructiva y un potencial ejemplar para motivar a tantas comunidades necesitadas, sean rurales o urbanas. Mucho ya se hizo y todavía hay mucho por desarrollar socioeconómicamente, haciendo eficiente la combinación de los recursos disponibles, respetando la constitución nacional, las culturas sanas y el medioambiente.” (Ronald Reimer, Día del Cooperativismo 2025)
A continuación,
tomó la palabra Ing. Alfred Fast, presidente de FECOPROD, la federación de
cooperativas de producción. Rindió homenaje al desarrollo alcanzado en las
últimas décadas y al compromiso de aquellos que, con visión y perseverancia,
allanaron el camino para las estructuras cooperativas actuales. También
estuvieron presentes expresidentes de FECOPROD, cuya asistencia fue un honor
especial y un vínculo visible con la historia.
Apoyo
desde la institucionalidad
Dra. Fabia Cáceres, presidenta interina del INCOOP, trajo un mensaje en representación del presidente del instituto. Reafirmó el compromiso institucional con el fortalecimiento del cooperativismo e hizo un llamado a seguir construyendo juntos una sociedad más justa y sostenible, basada en los valores de la cooperación.
Aportes
actuales: conferencia del Dr. Fernando Griffith
Uno de los momentos centrales del evento fue la ponencia del Dr. Fernando Griffit, titulada:
“Valores cooperativos: oportunidades y riesgos en nuestro tiempo”.
En su presentación, desafió a los presentes a reflexionar nuevamente sobre los fundamentos del cooperativismo:
¿Sabemos realmente lo que significan los principios? ¿Los entendemos a fondo? ¿Y los estamos aplicando con coherencia?
Destacó la necesidad de vivir los valores cooperativos en la vida cotidiana y de no tratarlos como elementos negociables. En ese contexto, presentó siete ámbitos de acción que ilustran cómo ejercer un compromiso real con los valores:
Siete principios para el tratamiento de los valores cooperativos:
1. Definir cada valor de la manera correcta según su acepción histórica.
2. Conocer cada valor en su dimensión verdadera.
3. Proteger el significado verdadero de cada valor cooperativo.
4. Ejercitar esos valores en familia desde el principio.
5. Reflexionar sobre esos valores en espacios familiares y cooperativos.
6. Convertir esos valores en hábitos no negociables.
7. Promocionar y ejemplificar esos valores en la comunidad.
Una
mirada crítica a la Agenda 2030
El Dr. Griffith también dirigió una mirada crítica hacia la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Señaló que muchos de los principios que el cooperativismo considera fundamentales apenas se reflejan –o no aparecen en absoluto– en dicho documento. Esta observación llevó a cuestionar si tales metas globales realmente coinciden con los valores esenciales del cooperativismo, o si hoy más que nunca es necesario reafirmar y defender lo propio.
Comunidad
y encuentro
Al finalizar la conferencia, se realizó una foto grupal con los participantes. El evento concluyó con un almuerzo compartido, expresión concreta de comunidad, gratitud y valores vividos.
(Redacción/Fotos: bfe)
“Dichas circunstancias crean una fuerza constructiva y un potencial ejemplar para motivar a tantas comunidades necesitadas, sean rurales o urbanas. Mucho ya se hizo y todavía hay mucho por desarrollar socioeconómicamente, haciendo eficiente la combinación de los recursos disponibles, respetando la constitución nacional, las culturas sanas y el medioambiente.” (Ronald Reimer, Día del Cooperativismo 2025)
Dra. Fabia Cáceres, presidenta interina del INCOOP, trajo un mensaje en representación del presidente del instituto. Reafirmó el compromiso institucional con el fortalecimiento del cooperativismo e hizo un llamado a seguir construyendo juntos una sociedad más justa y sostenible, basada en los valores de la cooperación.
Uno de los momentos centrales del evento fue la ponencia del Dr. Fernando Griffit, titulada:
“Valores cooperativos: oportunidades y riesgos en nuestro tiempo”.
En su presentación, desafió a los presentes a reflexionar nuevamente sobre los fundamentos del cooperativismo:
¿Sabemos realmente lo que significan los principios? ¿Los entendemos a fondo? ¿Y los estamos aplicando con coherencia?
Destacó la necesidad de vivir los valores cooperativos en la vida cotidiana y de no tratarlos como elementos negociables. En ese contexto, presentó siete ámbitos de acción que ilustran cómo ejercer un compromiso real con los valores:
Siete principios para el tratamiento de los valores cooperativos:
1. Definir cada valor de la manera correcta según su acepción histórica.
El Dr. Griffith también dirigió una mirada crítica hacia la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Señaló que muchos de los principios que el cooperativismo considera fundamentales apenas se reflejan –o no aparecen en absoluto– en dicho documento. Esta observación llevó a cuestionar si tales metas globales realmente coinciden con los valores esenciales del cooperativismo, o si hoy más que nunca es necesario reafirmar y defender lo propio.
Al finalizar la conferencia, se realizó una foto grupal con los participantes. El evento concluyó con un almuerzo compartido, expresión concreta de comunidad, gratitud y valores vividos.
(Redacción/Fotos: bfe)
Comentarios
Publicar un comentario