La ganadería paraguaya una vez más en camino al éxito: Vaca y toro Santa Gertrudis reciben premios internacionales

 

Los „Grandes Campeones“ de la Expo en Mariano Roque Alonso, los mejores representantes masculinos y femeninos de diversas razas de ganado, participarán a finales de año en una competencia internacional. Se enviarán fotos de alta calidad de los animales, y un jurado internacional evaluará a los participantes de diferentes países. La competencia comenzó inicialmente en un continente. Quienes obtuvieron oro en esa etapa pasaron a ser evaluados a nivel intercontinental.
Este año, dos animales de Paraguay lograron éxitos excepcionales: una vaca de la raza Santa Gertrudis de la Chacra Experimental, de la Cooperativa Fernheim, fue galardonada con la medalla de oro. La vaca Santa Gertrudis, conocida con el número RP 7125, fue nombrada "Gran Campeona" en la Expo Pioneros, la Expo Mariano Roque Alonso y la Expo Trébol. Para la Chacra Experimental, tiene una gran importancia. Ahora, la vaca será incluida en el programa de donantes. Se le extraerán óvulos, que serán fertilizados con nueva genética y, mediante fertilización in vitro, se desarrollarán embriones. Estos embriones serán luego transferidos a vacas receptoras. 
Asimismo, un toro de la misma raza, de la Cabaña Chaco Porá, propiedad de la familia Ernst Sawatzky, fue premiado. El toro, de dos años y medio y nacido en la empresa familiar, también recibió una medalla de oro. Ambos animales se clasificaron para la ronda final gracias a sus logros. 
A nivel mundial, el toro Santa Gertrudis de Chaco Porá obtuvo nuevamente la medalla de oro, mientras que la vaca de la Chacra Experimental logró la medalla de bronce. El toro fue vendido recientemente a un criador privado en Argentina. 
La Cabaña Chaco Porá, por su parte, ya había producido previamente un toro exitoso, pero de la raza Braford. Este también recibió un importante premio "Gran Campeón mundial", aunque fue vendido a una edad temprana a Argentina, por lo que este éxito es menos conocido en Paraguay. 
La familia proporcionó más detalles sobre el toro Santa Gertrudis RP 635 "Benito": ya desde su etapa de ternero, fue considerado excepcional y ganó varios premios importantes, aunque no alcanzaron el nivel del éxito actual. Norman Sawatzky, de la empresa familiar subraya que la genética no es una ciencia exacta, pero se muestra optimista con el futuro. El camino hacia estos logros es a menudo difícil y está lleno de obstáculos, pero son precisamente esos desafíos los que motivan a seguir trabajando en resultados de alta calidad. A pesar de las dificultades asociadas con la cría de estos campeones, el éxito se considera una gran motivación. 
(Redacción: bfe, Fotos: Chacra Experimental y Cabaña Chaco Porá)


RP 7125
RP 635 "Benito"
Lesen Sie die Berichte in Deutsch: InfoFernheim



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hotel Campo’í

Corte de energía y medidas de emergencia: causas, reparaciones y soluciones futuras

Inauguración del Centro Materiales, Cooperativa Fernheim