Cultivos de invierno en el Chaco – Comparación de diez especies
¿Cómo se puede utilizar de forma eficiente
el suelo agrícola del Chaco durante el invierno? A esta pregunta busca
responder un ensayo experimental cercano a la aldea N° 4 en Fernheim. El
proyecto es llevado a cabo por el servicio de Asistencia Técnica Fernheim (ATF)
de la Cooperativa Fernheim, en colaboración con la fundación Ideagro, que lo
apoya financieramente.
Además del objetivo científico de identificar qué cultivos pueden servir como segunda opción en el año – ya sea como cobertura vegetal o con fines comerciales –, el proyecto ofreció también a los productores de la región una oportunidad de capacitación técnica. El intercambio durante la jornada de campo fue aprovechado por muchos participantes para llevarse nuevas ideas y conocimientos aplicables a su propia labor. El proyecto está bajo la dirección del Ing. Agr. Oliver Fröse del ATF. Para la organización de las parcelas y el uso de maquinaria, se cuenta con el apoyo de Lic. Frank Unger. La siembra se realizó en la penúltima semana de mayo de 2025. Se prevé que el ensayo continúe hasta finales de agosto o septiembre, con el fin de recolectar datos precisos, incluidos los rendimientos.
Diez cultivos, tres repeticionesAdemás del objetivo científico de identificar qué cultivos pueden servir como segunda opción en el año – ya sea como cobertura vegetal o con fines comerciales –, el proyecto ofreció también a los productores de la región una oportunidad de capacitación técnica. El intercambio durante la jornada de campo fue aprovechado por muchos participantes para llevarse nuevas ideas y conocimientos aplicables a su propia labor. El proyecto está bajo la dirección del Ing. Agr. Oliver Fröse del ATF. Para la organización de las parcelas y el uso de maquinaria, se cuenta con el apoyo de Lic. Frank Unger. La siembra se realizó en la penúltima semana de mayo de 2025. Se prevé que el ensayo continúe hasta finales de agosto o septiembre, con el fin de recolectar datos precisos, incluidos los rendimientos.
Se sembraron en total diez especies diferentes de cultivos de invierno, cada una en tres repeticiones. No se utilizaron herbicidas de preemergencia ni insecticidas. Tras un barbecho iniciado en febrero, luego del cultivo anterior de mijo (milheto), se sembró el 21 de mayo de 2025.
A lo largo del proyecto se han podido recoger las primeras impresiones. A continuación, algunos ejemplos:
Brassica rapa (nabo) mostró un desarrollo rápido y buena cobertura del suelo, con raíz pivotante profunda.
El 29 de julio se realizó una jornada de campo en el terreno experimental. Técnicos, productores e interesados de la región pudieron recorrer las parcelas y hacer consultas. El intercambio entre los visitantes fue especialmente valioso: algunos ya tenían experiencia con ciertos cultivos, mientras que otras especies – como el trigo sarraceno o la mostaza etíope – representaron una novedad.
Se espera que la cosecha de algunas especies tenga lugar entre agosto y septiembre. Luego se procederá al análisis de todos los datos para ponerlos a disposición de Ideagro. Con ello, el proyecto contribuye al desarrollo de sistemas de cultivo adaptados y sostenibles para el Chaco. (Redacción: bfe, Fotos: mv)
Comentarios
Publicar un comentario