Formación continua para fortalecer las competencias humanas
Desde el año 2022, el Departamento de RRHH Central, de la Cooperativa Fernheim, implementa un plan sistemático de capacitaciones orientado al fortalecimiento de las competencias blandas en los equipos de trabajo. El enfoque se centra en mejorar la comunicación, la colaboración, el liderazgo y la gestión emocional dentro del entorno laboral y, de esta manera, promover una cultura basada en el respeto, la responsabilidad compartida y un clima saludable de trabajo.
Las jornadas formativas consideran distintos niveles de desarrollo: personal, interpersonal y de gestión emocional, con el fin de aportar herramientas aplicables al día a día y fortalecer el sentido de pertenencia dentro de la organización.
Capacitaciones generales 2025
A lo largo del año 2025 se realizaron siete capacitaciones generales, con la participación de 1.070 colaboradores de distintas áreas. Los temas abordados incluyeron:
Autocuidado — con aportes del Dr. Luis Carmona, la Lic. Paula Schönhalz (Hospital Filadelfia) y el Lic. Thilo Harder (Sanatorio Eirene).
Hábitos para vivir mejor — dictado por el Mag. Samuel Wiens, decano del Campus Gutenberg.
La inteligencia artificial en nuestras vidas — a cargo del Ing. y Mag. en Educación Ivo Ovelar.
Conectando generaciones — por el Lic. Marcelo Acuña, especialista en marketing.
Personas altamente conflictivas (PAC) — facilitado por el consultor y coach Carlos Ronnebeck.
Salud financiera — desarrollado en colaboración con Banco Itaú, a cargo de la economista y empresaria Gloria Person.
Drogas y trabajo — impartido junto a SENAD, Trabajo Social y Seguridad Interna, a cargo del Lic. Nelson Riveros.
Estas instancias se caracterizaron por la integración activa de los colaboradores, el intercambio de experiencias y la aplicación práctica de los contenidos dentro de los equipos.
Programa Talento Fernheim:
formación de líderes dentro de la organización
En el marco de la formación continua, durante el 2025 se desarrolló nuevamente el Programa Talento Fernheim, dirigido a colaboradores con potencial de liderazgo y responsabilidades sobre equipos.
Durante ocho meses de formación intensiva participaron 20 colaboradores de 10 departamentos diferentes.
A lo largo del año 2025 se realizaron siete capacitaciones generales, con la participación de 1.070 colaboradores de distintas áreas. Los temas abordados incluyeron:
Autocuidado — con aportes del Dr. Luis Carmona, la Lic. Paula Schönhalz (Hospital Filadelfia) y el Lic. Thilo Harder (Sanatorio Eirene).
Hábitos para vivir mejor — dictado por el Mag. Samuel Wiens, decano del Campus Gutenberg.
La inteligencia artificial en nuestras vidas — a cargo del Ing. y Mag. en Educación Ivo Ovelar.
Conectando generaciones — por el Lic. Marcelo Acuña, especialista en marketing.
Personas altamente conflictivas (PAC) — facilitado por el consultor y coach Carlos Ronnebeck.
Salud financiera — desarrollado en colaboración con Banco Itaú, a cargo de la economista y empresaria Gloria Person.
Drogas y trabajo — impartido junto a SENAD, Trabajo Social y Seguridad Interna, a cargo del Lic. Nelson Riveros.
Estas instancias se caracterizaron por la integración activa de los colaboradores, el intercambio de experiencias y la aplicación práctica de los contenidos dentro de los equipos.
En el marco de la formación continua, durante el 2025 se desarrolló nuevamente el Programa Talento Fernheim, dirigido a colaboradores con potencial de liderazgo y responsabilidades sobre equipos.
Durante ocho meses de formación intensiva participaron 20 colaboradores de 10 departamentos diferentes.
Los contenidos incluyeron temas
como:
Desarrollo de equipos efectivos, selección de nuevos colaboradores, gestión de la comunicación, liderazgo adaptativo, mentorías prácticas como parte del proceso formativo.
Los espacios de formación fueron guiados por el Mag. Samuel Wiens y el consultor-coach Carlos Ronnebeck, quienes acompañaron el proceso de desarrollo de habilidades de liderazgo y gestión de equipos.
Desarrollo de equipos efectivos, selección de nuevos colaboradores, gestión de la comunicación, liderazgo adaptativo, mentorías prácticas como parte del proceso formativo.
Los espacios de formación fueron guiados por el Mag. Samuel Wiens y el consultor-coach Carlos Ronnebeck, quienes acompañaron el proceso de desarrollo de habilidades de liderazgo y gestión de equipos.
Conclusión
El trabajo sostenido en capacitaciones y desarrollo de talento interno contribuye a consolidar un entorno laboral colaborativo, empático y comprometido. Estas iniciativas buscan impactar positivamente en la comunicación, el liderazgo y la cohesión de los equipos, reafirmando el compromiso institucional con el crecimiento integral de cada colaborador. (Redacción: bfe, Fotos: mv)
El trabajo sostenido en capacitaciones y desarrollo de talento interno contribuye a consolidar un entorno laboral colaborativo, empático y comprometido. Estas iniciativas buscan impactar positivamente en la comunicación, el liderazgo y la cohesión de los equipos, reafirmando el compromiso institucional con el crecimiento integral de cada colaborador. (Redacción: bfe, Fotos: mv)

Comentarios
Publicar un comentario